Mi tiempo fluye. Y le pongo precio al darme cuenta que estoy para disfrutar y hacer lo que más me gusta. Tengo esta oportunidad. La aprovecharé.
Ya ha pasado casi un mes desde que aterrizamos en Barcelona, y tengo la sensación que en las calles de Hanoi continua el mismo ajetreo, con la gente vendiendo comida en el suelo y transportando bártulos imposibles en el portaequipaje de una moto. Parece que el tiempo se paró en ese momento, como en Neverland.
Pero tengo que olvidarme de esta sensación. En treinta años Vietnam se ha desarrollado de forma acelerada, teniendo en cuenta que en el último siglo los vietnamitas han pasado tres guerras: con los chinos, los frances y, la última con los americanos. Esta guerra todavía se vive en las casas, desde el niño cuya madre tuvo relaciones con algún soldado americano, el que sufre malformaciones por el napalm y el agente naranja, el que perdió sus campos de arroz por contaminación del suelo, el que no se le permitió estudiar por trabajar para americanos, podría nombrar infinidad de injusticias que la guerra que terminó en el 75... y que aun se padecen. Visitar Vietnam es también aprender que una guerra cuesta de olvidar.
Enseñamos nuestras fotografías del viaje a nuestros padres. Resulta que ésa forma de vida no difiere mucho de la de los años 50 y 60 en España. Si en 60 años hemos sido capaz de llegar hasta esta calidad de vida que aprecio tanto, ¿cuánto tiempo le queda a Vietnam para llegar a vivir en mejores condiciones? Cabe decir que los vietnamitas son felices con lo que tienen... aunque creo que mejores condiciones tampoco les sobrarían.
diumenge, 20 de setembre del 2009
dilluns, 31 d’agost del 2009
dijous, 20 d’agost del 2009
Nos siguen
Nos siguen. Van detrás nuestro y se ríen. "Where are you from?" (de donde venís?) preguntan. "We come from the moon" (Venimos de la luna), contestamos. Se ríen el triple. Es una risa sincera, les hace mucha gracia. Me río con ellas.
Son mujeres de la etnia Dao. Conocen el inglés bastante bien para no haber ido nunca a la escuela. Lo aprenden de los turistas que venimos a verlas. Son muy simpáticas, se ríen cuando les hablamos de nuestra vida en Barcelona.
Resulta que lo que quieren es mostrarnos el camino hacia su aldea, acompanarnos y hablar con nosotros, a cambio de comprarles alguna cosa. Aceptamos. Visten con un panuelo rojo en la cabeza, tapándose el pelo, unos pantalones piratas y una camisa. Todo hecho con tejidos naturales (concretamente: con la planta de la marihuana) y tintado con índigo.
Atravesamos arrozales, casas de chapa de madera, ninos desnudos, cerdos, patos, gallinas, búfalos... parece que hayamos volado 300 (o más) anos atrás. Y lo discutimos. Esta gente es feliz, igual que nosotros, con la diferencia que ellas no conocen las vacaciones, los coches y la playstation, las hipotecas, los vestidos bonitos y el material de montana.
Quizás deberian desear a vivir mejor? Pero que es mejor para ellas? Me alegro de que el comunismo haya llegado a sus tierras.
Nos llevan a su casa. Indescriptible. Hacen fuego para cocinar el arroz, sin una salida de aire. La olla está negra. El suelo es de tierra, y toda la casa está hecha de madera. A un metro de la puerta de entrada viven los cerdos y los patos. Y el marido, que hace el marido? no me saben contestar... trabaja en el campo. Sólo poseen un electrodoméstico: una televisión que les muestra aquello que quizás algun día deseen tener.
Allí negociamos las compras. Un bolsito y una tela bordada.... se lo han ganado.
Son mujeres de la etnia Dao. Conocen el inglés bastante bien para no haber ido nunca a la escuela. Lo aprenden de los turistas que venimos a verlas. Son muy simpáticas, se ríen cuando les hablamos de nuestra vida en Barcelona.
Resulta que lo que quieren es mostrarnos el camino hacia su aldea, acompanarnos y hablar con nosotros, a cambio de comprarles alguna cosa. Aceptamos. Visten con un panuelo rojo en la cabeza, tapándose el pelo, unos pantalones piratas y una camisa. Todo hecho con tejidos naturales (concretamente: con la planta de la marihuana) y tintado con índigo.
Atravesamos arrozales, casas de chapa de madera, ninos desnudos, cerdos, patos, gallinas, búfalos... parece que hayamos volado 300 (o más) anos atrás. Y lo discutimos. Esta gente es feliz, igual que nosotros, con la diferencia que ellas no conocen las vacaciones, los coches y la playstation, las hipotecas, los vestidos bonitos y el material de montana.
Quizás deberian desear a vivir mejor? Pero que es mejor para ellas? Me alegro de que el comunismo haya llegado a sus tierras.
Nos llevan a su casa. Indescriptible. Hacen fuego para cocinar el arroz, sin una salida de aire. La olla está negra. El suelo es de tierra, y toda la casa está hecha de madera. A un metro de la puerta de entrada viven los cerdos y los patos. Y el marido, que hace el marido? no me saben contestar... trabaja en el campo. Sólo poseen un electrodoméstico: una televisión que les muestra aquello que quizás algun día deseen tener.
Allí negociamos las compras. Un bolsito y una tela bordada.... se lo han ganado.
dimarts, 18 d’agost del 2009
Algunes fotos...
Les 'lagartijas'que dormien amb nosaltres...

i ja penjarem mes...
Tunels de Cu Chi...
i ja penjarem mes...
dilluns, 17 d’agost del 2009
Per fi a la muntanya!!!
Ja hem arribat a Sapa, la zona de les muntanyes de Vietnam. Despres de fer la badia de Halong amb un vaixell, molt maco pero tot mooolt turistic, vam agafar un tren a Hanoi i hem arribat de bon mati a Sapa.
Per fi!!! la calor ja no es tant agobiant, ara al vespre s'esta fresquet, poder es pot trobar a faltar alguna cosa de maniga llarga pero m'es igual, al menys la primera nit tinc ganes de pelar-me una mica de fred...
Aqui passarem gaire be el que queda del viatge, volem fer excursions i veure les tribus que viuen per aquesta zona, encara que son una mica pesats volent que els hi compres les coses que fan...pero bueno que hi farem, viuen d'aixo.
Un altre vegada no puc penjar fotos, m'he deixat el cd a l'habitacio i si deixo l'ordinador lliure segur que l'agafa un altre.
Per fi!!! la calor ja no es tant agobiant, ara al vespre s'esta fresquet, poder es pot trobar a faltar alguna cosa de maniga llarga pero m'es igual, al menys la primera nit tinc ganes de pelar-me una mica de fred...
Aqui passarem gaire be el que queda del viatge, volem fer excursions i veure les tribus que viuen per aquesta zona, encara que son una mica pesats volent que els hi compres les coses que fan...pero bueno que hi farem, viuen d'aixo.
Un altre vegada no puc penjar fotos, m'he deixat el cd a l'habitacio i si deixo l'ordinador lliure segur que l'agafa un altre.
dijous, 13 d’agost del 2009
dilluns, 10 d’agost del 2009
Vuelta por el Mekong


Nos escapamos de la ciudad y vamos hacia el Mekong. Aunque no hay mucho que ver, nos quedamos una noche en un hotel a primera linea del rio, y disfrutamos de un paseo solos en barca hasta los canales de las islas cercanas. A pesar de que esta preparado para el turista, conseguimos ir a nuestro ritmo y quedarnos alli donde mas nos apetece.
My tho es una ciudad "tranquila" tiene un mini paseo a las orillas del rio, donde las mujeres salen a caminar, hacer deporte y a pasear a sus hijos (no hace falta que diga donde estan los machos, eso no cambia estes donde estes). Ver el atardecer en el delta sentado en uno de los bancos no tiene precio.
Cabe decir que la gente es muy amable. Cuando nos ven miran, sonrien y algunos dicen Hello!. Una chica se nos ha acercado con su padre, timida al principio, nos ha hecho muchisimas preguntas. Nosotros, encantados!
Manana volvemos al caos de Saigon!
My tho es una ciudad "tranquila" tiene un mini paseo a las orillas del rio, donde las mujeres salen a caminar, hacer deporte y a pasear a sus hijos (no hace falta que diga donde estan los machos, eso no cambia estes donde estes). Ver el atardecer en el delta sentado en uno de los bancos no tiene precio.
Cabe decir que la gente es muy amable. Cuando nos ven miran, sonrien y algunos dicen Hello!. Una chica se nos ha acercado con su padre, timida al principio, nos ha hecho muchisimas preguntas. Nosotros, encantados!
Manana volvemos al caos de Saigon!
Subscriure's a:
Missatges (Atom)